Sabemos que estar embarazada ya puede generar muchas dudas. Y si además te da COVID-19, es normal sentir miedo. Pero no estás sola: con información clara y apoyo médico, la mayoría de los casos se resuelven sin complicaciones graves. En esta guía te explicamos qué hacer si estás embarazada y das positivo a COVID-19, basándonos en evidencia científica confiable.
¿Es peligroso tener COVID-19 durante el embarazo?
La mayoría de las mujeres embarazadas que se contagian de COVID-19 presentan síntomas leves o moderados y se recuperan por completo. Sin embargo, se ha observado que el embarazo puede aumentar el riesgo de enfermedad grave en algunas mujeres, sobre todo si tienen otras condiciones como obesidad, hipertensión o diabetes.
Según los CDC, las personas embarazadas tienen mayor probabilidad de necesitar hospitalización o cuidados intensivos si se enferman gravemente de COVID-19 en comparación con las personas no embarazadas. Sin embargo, la gran mayoría no llega a ese nivel de complicación.
El riesgo existe, pero no significa que todas las embarazadas lo desarrollen.
¿Qué síntomas debo vigilar?
Los síntomas más frecuentes son:
- * Fiebre
- * Tos
- Dolor de garganta
- Cansancio
- Dolor de cabeza
- Congestión nasal
- Dolores musculares
Si presentas síntomas como dificultad para respirar, fiebre persistente, presión en el pecho o si notas menos movimiento de tu bebé, debes acudir a valoración médica sin demora, te recomendamos el servicio Baby Check-Up (revisión rápida) para ello.
¿Qué hacer si tengo síntomas leves?
1. Aíslate y evita el contacto con otras personas.
2. Descansa y mantente hidratada.
3. Usa medicamentos como paracetamol solo si lo indica tu doctora/doctor.
4. No te automediques: algunos fármacos no son seguros durante el embarazo.
5. Mantén comunicación con tu ginecólogo o ginecóloga, incluso si es por videollamada.
¿Necesito hacerme una prueba?
Sí. Si tienes síntomas o estuviste en contacto con alguien positivo, es recomendable confirmar el diagnóstico con una prueba:
- * La prueba PCR detecta el virus con alta precisión.
- La prueba de antígeno es más rápida, aunque un poco menos sensible.
La detección temprana ayuda a decidir el mejor seguimiento para ti y tu bebé.
¿Puedo vacunarme contra COVID-19 estando embarazada?
Sí. Tanto los CDC como la Organización Mundial de la Salud y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) recomiendan la vacunación contra COVID-19 en embarazadas. Se ha demostrado que:
- Reduce el riesgo de enfermedad grave
- Protege también al recién nacido, gracias al paso de anticuerpos
- No aumenta el riesgo de aborto, parto prematuro ni malformaciones
¡Te podemos aplicar la vacuna en 9 MESES CONTIGO, solicítala a nuestras enfermeras!
Fuente: [CDC – Embarazo y COVID-19](https://archive.cdc.gov/#/details?url=https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/pregnant-people.html)
Lo más importante: cuida tu salud sin entrar en pánico
Aunque es natural sentir miedo, recuerda que la mayoría de las embarazadas con COVID-19 se recuperan sin complicaciones. Si presentas síntomas, acude a una evaluación y sigue las recomendaciones de tus doctoras de confianza . La atención oportuna puede hacer la diferencia.
En 9 MESES CONTIGO te apoyamos con pruebas de COVID-19 PCR, antígeno y anticuerpos, sin cita previa, de lunes a sábado de 6:00 am a 10:00 pm. Te entregamos resultados el mismo día, en pocas horas, para que tomes decisiones con tranquilidad y a tiempo.
---
Referencias confiables:
* [CDC – Embarazo y COVID-19](https://archive.cdc.gov/#/details?url=https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/pregnant-people.html)
* [Organización Mundial de la Salud – Diagnóstico de COVID-19](https://www.who.int/publications/i/item/diagnostic-testing-for-sars-cov-2)
* ACOG – COVID-19 Vaccination Considerations for Obstetric–Gynecologic Care (actualización 2023)
* Allotey J et al. Clinical manifestations, risk factors, and maternal and perinatal outcomes of coronavirus disease 2019 in pregnancy: living systematic review and meta-analysis. *BMJ*. 2020;370\:m3320.