¿Te has preguntado si aún puedes embarazarte? ¿O si tu fertilidad está disminuyendo?
Muchas mujeres se hacen estas preguntas cuando se acercan a los 30 años, o cuando han intentado embarazarse sin éxito. La buena noticia es que existe una prueba sencilla que puede ayudarte a conocer tu salud reproductiva: el análisis de la hormona antimülleriana.
En este artículo te explicamos con lenguaje claro y basado en evidencia científica qué es esta hormona, qué información ofrece sobre tu fertilidad y cómo puedes hacerte la prueba en Mérida de manera segura y profesional.
¿Qué es la hormona antimülleriana y para qué sirve?
La hormona antimülleriana es una sustancia que producen los folículos en desarrollo de los ovarios. Su nivel en sangre es un excelente marcador para estimar la reserva ovárica, es decir, cuántos óvulos potenciales podrías tener aún disponibles.
"Los niveles de hormona antimülleriana disminuyen con la edad y se consideran un biomarcador confiable de la reserva ovárica" (Broer SL et al., *Human Reproduction Update*, 2014).
¿Qué información te da sobre tu fertilidad?
Medir la hormona antimülleriana no predice si lograrás o no un embarazo, pero sí te da información clave sobre:
- Cuántos óvulos podrías tener aún disponibles.
- Tu probabilidad de responder bien a tratamientos de fertilidad.
- Tu riesgo de una menopausia temprana.
- Si hay signos de síndrome de ovario poliquístico.
Niveles normales de la hormona antimülleriana por edad
Los valores de referencia varían con la edad, pero en general se interpretan así:
Nivel hormonal (ng/mL) Interpretación
- Más de 4.0 Alta reserva ovárica o posible SOP
- 1.5 a 4.0 Reserva ovárica dentro del rango normal
- 0.7 a 1.5 Reserva ovárica moderada
- Menos de 0.7 Reserva ovárica reducida
"Los niveles bajos de hormona antimülleriana se asocian con una menor respuesta ovárica y con tasas más bajas de embarazo en técnicas de reproducción asistida" (La Marca A et al., *Fertility and Sterility*, 2013).
¿Cuándo deberías hacerte esta prueba?
Esta prueba puede ser útil si:
- Tienes más de 30 años y no has tenido hijos.
- Estás considerando embarazarte en el futuro, pero no de inmediato.
- Has intentado concebir sin éxito por más de seis meses.
- Tienes menstruaciones irregulares o antecedentes de síndrome de ovario poliquístico.
- Has recibido tratamientos médicos como quimioterapia o cirugías ováricas.
¿Cómo se hace la prueba de hormona antimülleriana?
Es una prueba sencilla que se realiza mediante un análisis de sangre. No requiere ayuno, ni preparación especial, y puede realizarse cualquier día del ciclo menstrual.
"A diferencia de otras hormonas como la folículo estimulante o el estradiol, los niveles de hormona antimülleriana se mantienen estables durante el ciclo menstrual, lo que la convierte en un marcador ideal para la reserva ovárica" (*Practice Committee of the ASRM*, 2020).
¿Dónde puedo hacerme la prueba de hormona antimülleriana en Mérida?
Con nosotras, en 9 MESES CONTIGO, centro médico integral especializado en salud femenina y monitoreo del embarazo, realizamos la prueba de hormona antimülleriana de forma rápida, sin cita previa y con entrega de resultados el mismo día.
Nuestro equipo está preparado para acompañarte con calidez, profesionalismo y privacidad en cada paso. Estamos ubicadas en el norte de Mérida, en una zona de fácil acceso, a una cuadra de la Gran Plaza.
Conocer tu reserva ovárica es una decisión inteligente
Si estás pensando en tu futuro reproductivo, o simplemente quieres conocer más sobre tu cuerpo, realizarte esta prueba puede darte tranquilidad y claridad para planear con tiempo.
La prueba de hormona antimülleriana no es solo para quienes buscan embarazarse hoy, sino también para quienes desean tomar decisiones informadas para su mañana.
📍 Si vives en Mérida y estás buscando dónde hacerte la prueba de hormona antimülleriana, 9 MESES CONTIGO es una clínica donde te atenderemos y cuidaremos como en pocos lugares lo han hecho.
Referencias:
1. Broer SL, Broekmans FJ, et al. Anti-Müllerian hormone: ovarian reserve testing and its potential clinical implications. Human Reproduction Update. 2014.
2. La Marca A, Sunkara SK. Individualization of controlled ovarian stimulation in IVF using ovarian reserve markers: from theory to practice. Fertility and Sterility. 2013.
3. Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine. Testing and interpreting measures of ovarian reserve. Fertility and Sterility. 2020.